La civilización griega paso a la historia por su política, su filosofía y por su innovación, ya que sentó las bases de la historia, las artes, el teatro y otras disciplinas modernas.
En cuanto a su indumentaria podemos decir que usaban ropa muy sencilla que no tuvo muchos cambios a lo largo del tiempo. El traje de hombres y mujeres era un chitón, que consistía en un rectángulo de tela de lana o lino que se enrollaba en el cuerpo de diferentes formas y con diferentes estilos. Este podía llegar a la rodilla o al tobillo, según la posición social de la persona, en el caso de los aristócratas era mas largo y el de los campesinos más corto por movilidad. Otra característica de la prenda era que al usarlo solo cubrían el brazo izquierdo, lo sujetaban con alfileres o broches llamados fíbulas y lo ceñían a la cintura con un cinturón o cordón.
Un dato curioso es que el traje griego no era blanco como se creyó durante mucho tiempo, sino que lo llevaban con telas de colores y motivos decorativos, a excepción de los trajes de personas de clases muy bajas. En general llevaban trajes teñidos, bordados y con motivos de flores o animales.
Pasemos a detallar la vestimenta según género:
Enumeremos las prendas comunes de la época:
La prenda más común en las mujeres era el Peplo Dórico, este medía 1.80 cm de ancho y su largo era la mitad de la altura de la persona. Con esta prenda drapeada envolvían el cuerpo y la sujetaban con alfileres o broches. El excedente de tela lo llevaban hacia atrás en forma de capa corta. Entre las formas de llevarlo estaban las siguientes: abierto de un lado, con o sin cinturón y con un cinturón debajo del busto y otro en la cintura. Debajo del Peplo llevaban el chitón y también se usaba en ocasiones vendas de tela sobre el busto para aplanarlo.
Era un chal ligero de hilo que se cruzaba en diagonal sobre el cuerpo y se sujetaba con un alfiler.
Se colocaba encima del chitón y era una especie de manto que se fijaba en los hombros y se ceñía con un cinturón.
Este era un manto típico de los hombres que en algunas ocasiones también llevaron las mujeres.
Su largo era hasta la rodilla y era una especie de capa mas larga que ancha que se sujetaba en el hombro derecho y se llevaba encima del chitón.
Podían llevar pañuelos, el sombrero Saccus con una borla en la parte posterior, mallas en el cabello y sombreros de viajes llamados Petasos.
En el caso de los hombres tenemos las siguientes prendas:
La prenda fundamental era el Chitón, que en el caso de los hombres era mas ancho y en ocasiones las mangas se hacían con una tela adicional. Se sujetaban en el hombro izquierdo con un broche y se ataban en la cintura con cordones o cinturones.
Esta era una prenda para jinetes jóvenes y consistía en una capa corta que se sujetaba sobre uno de los hombros.
Era un manto rectangular que se envolvía en el torso, se pasaba por debajo del brazo izquierdo y se sujetaba en el hombro derecho. En algunas ocasiones podía ser de lana.
Llevaban sombreros muy variados que podían ser cónicos, en forma de pagoda y también existía el Pilos, que era un gorro sin ala que hacían con fieltro o lana. Por último, también estaba el Petasos o sombrero de viaje y el gorro Frigio.
En cuanto al calzado podemos decir que andaban descalzados al interior de las casas y las personas mas pobres iban siempre descalzas. Las sandalias eran un accesorio exclusivo de las clases adineradas y se ataban al pie y al tobillo con correas.